Ir al contenido principal
Sin clasificar

Diseño de sitios web benéficos: conceptos básicos

¿Qué implica el diseño de un sitio web benéfico?

Diseñar un sitio web benéfico es un reto único, ya que implica crear un sitio que pueda comunicar eficazmente la misión de la organización benéfica y atraer a posibles donantes. A la hora de diseñar un sitio web benéfico, hay que tener en cuenta varias consideraciones clave, como desarrollar una estrategia de contenidos eficaz y atractiva, elegir la plataforma web adecuada e incorporar elementos visuales que ayuden a ilustrar la misión.

Estrategia de contenidos

El contenido desempeña un papel importante en cualquier sitio web, pero es especialmente importante en los sitios web benéficos. El contenido debe informar y educar a los visitantes sobre la misión, los objetivos y los servicios de la organización benéfica, y debe redactarse de forma clara y convincente. El contenido también debe estructurarse de forma organizada y fácil de navegar, ya que los visitantes suelen llegar al sitio web benéfico con preguntas concretas. Además, debe haber muchas oportunidades para que los visitantes actúen, como donar o suscribirse a un boletín.

Plataforma web

El primer paso para lanzar un sitio web benéfico es elegir la plataforma adecuada. WordPress es la opción más popular entre las organizaciones benéficas, ya que es fácil de usar y rentable. Además, WordPress ofrece una amplia gama de temas y plugins que pueden utilizarse para personalizar el sitio web y añadir funciones como formularios de donación. Otras plataformas

Diseño de sitios web benéficos: conceptos básicos

En la era digital, las organizaciones benéficas dependen cada vez más de sus sitios web para atraer a posibles donantes y dar a conocer sus causas. Por ello, crear un sitio web que represente a su organización benéfica es un paso clave para ampliar su alcance y llegar al público objetivo. Para asegurarse de que su sitio web benéfico tenga el mayor éxito posible, es importante conocer los conceptos básicos del diseño de sitios web benéficos.

Establecer un objetivo claro

Antes de lanzarse al proceso de diseño, es necesario definir claramente la finalidad del sitio web. ¿Está esperandoLas mejores prácticas para desarrollar sitios web benéficos¿Se trata de recaudar fondos o de destacar una causa concreta? ¿El objetivo es informar a los visitantes sobre la organización benéfica o su misión? Una vez establecido el objetivo, puede adaptar el diseño en consecuencia. Por ejemplo, si quiere recaudar donativos, considere la posibilidad de incluir un botón de donativos en la portada y asegúrese de que sea fácil de encontrar.

Igualmente importante es determinar el público objetivo. ¿Quién visitará el sitio? ¿Qué tipo de contenido les interesará? Conocer esta información puede ayudar a definir el tono, los mensajes y la estructura del sitio web. Algunos ejemplos de sitios web benéficos bien orientados son PMA.orgque utiliza imágenes e historias para pedir ayuda humanitaria a los donantes, o Stonewall.org.ukque se centra en la defensa del colectivo LGBTQ+ y en los retos a los que se enfrenta esta comunidad.

Diseñar pensando en la accesibilidad

Es imprescindible tener en cuenta la accesibilidad a la hora de diseñar un sitio web. Diseñar teniendo en cuenta la usabilidad universal garantiza que todo el mundo tenga el mismo acceso al contenido del sitio, independientemente de las limitaciones físicas que pueda tener. Esto incluye asegurarse de que el sitio sea fácil de navegar y legible, sin necesidad de ajustar ninguna configuración. Simplificar el menú de navegación, utilizar enlaces descriptivos y subtitular el contenido de audio y vídeo son formas de garantizar que su sitio web sea accesible para todos.

Además, añadir texto alternativo a las imágenes, proporcionar subtítulos y transcripciones para multimedia y garantizar la legibilidad del texto para lectores de pantalla son también pasos importantes para crear un sitio web accesible. Organizaciones como WebAIM ofrecen recursos útiles para hacer los sitios web más accesibles y fáciles de usar.

Dar prioridad a los diseños adaptados a dispositivos móviles

Hacer que los diseños sean aptos para móviles debe ser una prioridad absoluta, ya que la mayoría de los usuarios acceden a los sitios web a través de sus teléfonos. Cuestiones tan sencillas como garantizar que haya suficiente espacio en blanco para que todo el texto y las imágenes puedan leerse fácilmente en pantallas más pequeñas y optimizar la velocidad de carga de las páginas son esenciales para animar a la gente a interactuar con su sitio web.

Además, la incorporación de un diseño gráfico adaptado a dispositivos móviles, que incluya un diseño con capacidad de respuesta y tamaños de fuente más grandes, contribuye en gran medida a que su sitio web sea más accesible. Si es posible, utilice un enfoque de diseño mobile-first; este enfoque garantiza una navegación fluida a través de todos los dispositivos y se asegura de que el sitio web se ve muy bien si alguien lo está viendo en un teléfono, tableta o escritorio.

Comprender el impacto de los colores

Elegir la paleta de colores adecuada es una parte importante del diseño de sitios web benéficos. Los colores pueden evocar ciertas emociones que pueden influir en cómo la gente percibe el sitio web e interactúa con él. Los colores brillantes y cálidos desprenden un aire alegre y optimista, mientras que los oscuros y fríos pueden infundir una sensación de seriedad y confianza.

A la hora de elegir la paleta para su sitio web, tenga en cuenta la misión de la organización benéfica. Por ejemplo, una organización benéfica centrada en la conservación del medio ambiente podría optar por tonos naturales de verde y azul, mientras que una centrada en las personas sin hogar podría utilizar el rojo y el naranja para llamar la atención sobre la gravedad de la situación. Asegúrese de probar distintas combinaciones y recabe la opinión de los miembros y posibles visitantes del sitio web para asegurarse de que se transmite el mensaje adecuado.

Crear una experiencia de usuario atractiva

1. Establezca un propósito claro: Asegúrese de que su sitio web tiene un propósito claramente definido para que los usuarios sepan por qué están visitando su sitio y qué está ofreciendo.

2. Cree una estructura de navegación intuitiva: utilice un lenguaje, etiquetas y categorías fáciles de entender para ayudar a los usuarios a orientarse rápidamente por el sitio.

3. Utilizar botones de llamada a la acción: Incorporar botones de llamada a la acción (CTA) en todo el sitio web.

Para profundizar en el tema

Si desea profundizar en el tema de Los fundamentos del diseño de sitios web benéficos, le recomendamos la siguiente bibliografía:

1. Diseño web para organizaciones sin ánimo de lucro: una guía esencial, por Rob Frankel
2. Diseño y desarrollo de sitios web benéficos: Guía paso a paso, por Rachel Linn
2. Don't Make Me Think Revisited: A Common Sense Approach to Web Usability por Steve Krug
4. Designing for Good: A Guide to Creating Websites that Change the World por Sara Wachter-Boettcher
5. Nonprofit Web Design: A Guide to Developing and Designing Successful Websites por Erika Duchesne
6. The Nonprofit Website Design Book: The Complete Guide to Designing, Building and Managing Your Organization's Site with Confidence por Anne Ferguson
7. The Nonprofit Storytelling Field Guide: The Five Steps for Using Stories for Impact and Fundraising, de Kivi Leroux Miller.
8. The Nonprofit Guide to Digital Strategy: From Planning to Execution, de Chad Norman y Eileen O'Brien.
9. The Nonprofit Guide to Going Social: Harnessing Networks and Online Communities for Fundraising and Advocacy, de Heather Mansfield.
10. Communicating for Results in Government and Nonprofit Organizations por Patricia J. Parsons