Comprender los objetivos de la organización no lucrativa
Antes de diseñar para una organización sin ánimo de lucro, es importante comprender sus objetivos y su misión. Investigue la organización y familiarícese con las causas que apoyan y la visión que tienen. Una vez que comprendas su propósito, podrás empezar a crear un diseño eficaz que refleje sus valores.
Diseñar un logotipo
Un logotipo único es esencial para cualquier empresa, pero especialmente para las organizaciones sin ánimo de lucro. Debe ser memorable y reflejar la misión de la organización. Considere los colores y el tipo de letra que elige para asegurarse de que están en consonancia con la imagen de marca y los valores de la organización sin ánimo de lucro.
Crear un sitio web
Una vez que tenga un logotipo, cree un sitio web para mostrar la misión y los valores de la organización. El sitio web debe ser profesional y fácil de navegar, con toda la información necesaria sobre la organización sin ánimo de lucro y sus proyectos. Utiliza imágenes de alta calidad para llamar la atención y atraer a los visitantes, e incluye enlaces a donaciones y formularios de inscripción.
Desarrollar la presencia en los medios sociales
Las redes sociales son una herramienta esencial para cualquier organización. Cree cuentas en las redes sociales para la organización y publique regularmente información sobre las causas que apoyan, los próximos eventos y otros contenidos relevantes. Pida a sus seguidores que se unan a
Cómo diseñar para organizaciones sin ánimo de lucro
Diseñar para una organización sin ánimo de lucro puede ser una forma eficaz de utilizar la creatividad para ayudar a apoyar una causa significativa para usted. Ya se trate de diseño gráfico, diseño web u otros tipos de comunicación visual, hay varios aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar para el sector no lucrativo.
Conocer la misión de la organización
Antes de iniciar cualquier tipo de proyecto de diseño, es importante tener una idea clara de la misión y la finalidad de la organización sin ánimo de lucro. Sin esta base, puede ser difícil crear un diseño cohesivo que capte auténticamente la misión de la organización.
es los objetivos de la organización. Cuando sea posible, investigue los antecedentes, valores y mandato de la organización sin ánimo de lucro. Comprender los valores fundamentales de la organización puede ser una guía importante a la hora de decidir qué elementos de diseño incluir en el proyecto. Además, hablar con personas afiliadas a la organización sin ánimo de lucro puede aportar información útil sobre la misión y los objetivos generales.
Considere qué tipo de contenido necesita
A la hora de crear contenidos visuales, las organizaciones sin ánimo de lucro tienen necesidades diferentes a las de las marcas cuyo principal objetivo es vender productos. Por lo tanto, es importante considerar qué tipo de contenido es mejor para transmitir el mensaje de la organización sin ánimo de lucro. Por ejemplo, una organización puede querer crear un sitio web que haga hincapié en la narración de historias, con imágenes y vídeos de personas afectadas por la causa. Otras organizaciones pueden decidir que crear un folleto sencillo e informativo es la mejor manera de comunicar su misión. Cada enfoque puede requerir diferentes elementos de diseño, como tipografía, iconografía y elementos visuales, por lo que es importante planificar en consecuencia.
Elegir elementos de diseño que representen la visión de la organización
A la hora de desarrollar el lenguaje visual de una organización sin ánimo de lucro, es esencial elegir elementos de diseño que representen la visión de la organización. Esto incluye logotipos, colores, tipografía y otros elementos de diseño. Al seleccionar los elementos de diseño, es importante "acertar en lo básico" eligiendo un logotipo, una paleta de colores y una tipografía que reflejen con precisión la misión de la organización. Por ejemplo, si la organización se centra en la protección del medio ambiente, puede ser beneficioso utilizar azules y verdes en la paleta de colores. Además, ciertos tipos de letra pueden evocar emociones diferentes, por lo que es importante seleccionar uno que resuene con el público al que va dirigido.
Utilice testimonios y datos para marcar la diferencia
Los testimonios y los datos pueden ser herramientas poderosas a la hora de diseñar para organizaciones sin ánimo de lucro. Combinar historias reales con datos puede ayudar a transmitir el impacto del trabajo de la organización de forma auténtica y significativa. Incorporar testimonios a los proyectos de diseño puede ser especialmente eficaz para conectar con un público más amplio, ya que permite a los espectadores ver la misión a través de los ojos de alguien cuya vida se ha visto directamente afectada. Del mismo modo, el uso de datos ayuda a reforzar el impacto de la organización sin ánimo de lucro al proporcionar pruebas sólidas que respaldan las historias. Esto puede ser especialmente útil a la hora de presentar la empresa a posibles donantes o financiadores.
Diseño accesible para todos los públicos
Las organizaciones sin ánimo de lucro suelen depender de las donaciones y ayudas de un amplio abanico de donantes. Por eso es importante asegurarse de que los proyectos de diseño sean accesibles para todos los públicos. Esto incluye garantizar que el contenido se traduce a varios idiomas, así como asegurarse de que es legible y comprensible para las personas con discapacidad. Además, algunas organizaciones sin ánimo de lucro pueden tener que asegurarse de que sus diseños son accesibles para personas con conexiones a internet de bajo ancho de banda. Diseñar para este tipo de público exige conocer técnicas especiales, como utilizar colores accesibles, hacer que el contenido se pueda escanear más rápidamente y optimizar las imágenes para que se carguen más rápido.
Utilizar la tecnología para conectar con los donantes
Las organizaciones sin ánimo de lucro dependen de la generosidad de los donantes, por lo que es importante mantener su compromiso con el trabajo de la organización. Una forma de hacerlo es utilizar la tecnología para conectar con ellos. Por ejemplo
1. Diseñe una página de inicio sencilla que incluya el logotipo de la organización, la declaración de objetivos y la información de contacto. Utilice encabezados, párrafos y listas HTML para dar formato al contenido.
2. Cree una página de donativos con un formulario de donativos. Incluya preguntas sobre el nombre, la dirección, el número de teléfono y el método de pago preferido del donante. Utilice campos de entrada HTML, botones de opción y un botón de envío para aceptar donaciones.
3. Diseñar páginas dedicadas a cada una de las campañas de la organización.
Para profundizar en el tema
Si desea profundizar en el tema del diseño para organizaciones sin ánimo de lucro, le recomendamos la siguiente bibliografía:
1 "Design Thinking for Social Innovation: From Idea to Impact" de Joan L. Leach
2. "El diseño como enfoque de la innovación social" de Doris Sommer
3. "Diseño para el impacto social: crear soluciones para un mundo mejor" de Manon Mollard
4. "Strategic Design for Nonprofits: A Guide to Building and Sustaining Success" de David J. Neff
5. "Designing for Social Change: Strategies for Community-Based Graphic Design", de Brenda Dermody y Elizabeth Resnick.
6. "The Nonprofit Design Guide: Design Principles and Practices for Nonprofit Organizations" por Christopher Simmons
7. "Social Innovation Design: How to Develop, Prototype, and Refine Ideas for Social Change" de Andrea Siodmok & Dennis Hambeukers
8. "Diseño para el bien: una nueva era de arquitectura para todos" de Aaron Silverman
9. "Design Thinking for Social Impact: Innovating to Solve the World's Hardest Problems" de David M. Compton
10 "Diseño para el mundo real: ecología humana y cambio social" de Victor Papanek


