¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web se refiere a la práctica de hacer que los sitios web sean utilizables por personas con todo tipo de capacidades y discapacidades. Cuando los sitios web se diseñan, desarrollan y editan correctamente, todos los usuarios tienen igual acceso a la información y las funciones.
Ventajas de la accesibilidad web
Asegurarse de que los sitios web y las aplicaciones son accesibles no sólo ayuda a las personas con discapacidad a navegar por la web con más facilidad, sino que también beneficia a las personas sin discapacidad de numerosas maneras. Por ejemplo:
- Mayor facilidad de uso: con sitios web creados para ser accesibles, los usuarios pueden encontrar lo que necesitan de forma rápida y sencilla, independientemente de su nivel de experiencia.
- Reducción de costes: cuando los sitios web se hacen accesibles, las organizaciones pueden ahorrar dinero asociado a los costes de formación y atención al cliente.
- Cumplimiento de la legislación: hacer que los sitios web sean más accesibles garantiza que las organizaciones cumplan los requisitos legales, como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
- Optimización mejorada de los motores de búsqueda: los sitios web accesibles tienen más probabilidades de aparecer en los primeros puestos de los resultados de los motores de búsqueda.
Normas y directrices de accesibilidad web
A la hora de crear un sitio web accesible, es importante conocer las normas y directrices asociadas a la conformidad de un sitio web. El Consorcio World Wide Web (W3C) es la principal organización internacional de normalización de Internet, y ha publicado varias Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) para que las sigan los desarrolladores.
La versión más reciente de las WCAG es la 2.1, que se publicó en junio de 2018. Esta versión incluye 17 directrices de conformidad y 62 criterios de éxito comprobables que se utilizan para evaluar la accesibilidad de los sitios web. También define tres niveles de conformidad (A, AA y AAA) que indican el nivel de accesibilidad del sitio web.
Herramientas de accesibilidad web
Además de conocer las normas y directrices de accesibilidad web, existen varias herramientas que los desarrolladores pueden utilizar para asegurarse de que un sitio web es conforme. Entre estas herramientas se encuentran las de comprobación automática, como Lighthouse y WAVE, y las de comprobación manual, como la Keyboard Accessibility Toolbar y el lector de pantalla NVDA.
Con estas herramientas, los desarrolladores pueden probar rápidamente los sitios web para identificar posibles problemas de accesibilidad y realizar los cambios necesarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las herramientas automatizadas pueden dar falsos positivos, por lo que se recomienda realizar pruebas manuales.
Conclusión
La accesibilidad web es importante para garantizar que todos los usuarios puedan acceder y utilizar sitios web y aplicaciones. La comprensión de las normas y directrices asociadas a la accesibilidad web, así como la utilización de
.
Breve historia de la accesibilidad web
El concepto de accesibilidad web empezó a surgir en los años 90, cuando la World Wide Web aún estaba en pañales. En aquella época, el desarrollo web seguía siendo realizado en gran parte por el sector privado, y el concepto de crear una experiencia fácil de usar para el usuario no era tan sencillo.e para personas con discapacidad no se comprendía bien. Cuando la Web empezó a despegar, se hizo evidente la necesidad de que las personas con discapacidad también tuvieran acceso a los sitios web. De ahí surgió la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI), una organización dedicada a garantizar que las personas con discapacidad tuvieran el mismo acceso a la Red.
Como resultado del trabajo realizado por la WAI, en 1999 se publicó la primera versión de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG). Las WCAG fueron el primer conjunto de directrices diseñadas para ayudar a hacer la Web más accesible a todos los usuarios, independientemente de su discapacidad. Desde entonces, las WCAG se han actualizado varias veces, y ahora están en su segunda iteración (WCAG 2.1). Las directrices se han adoptado en todo el mundo y ahora son la norma utilizada por la mayoría de las empresas para garantizar que sus sitios web sean accesibles a todos los usuarios.
Cómo afecta la accesibilidad a la experiencia del usuario
Al diseñar un sitio web, es importante recordar que la accesibilidad influye en la experiencia del usuario. Las personas con discapacidades o deficiencias pueden tener dificultades para navegar por un sitio o entender el contenido si no está diseñado teniendo en cuenta sus necesidades. Por ejemplo, si el sitio no ofrece alternativas de texto para las imágenes, es posible que las personas con deficiencias visuales no puedan entender el contenido. Del mismo modo, si el sitio no ofrece subtítulos para los vídeos, las personas sordas o con problemas de audición pueden tener dificultades para acceder al contenido.
Al dedicar tiempo a crear un sitio web o una aplicación que sea accesible para todos los usuarios, los diseñadores pueden garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de acceder y comprender el contenido. Esto puede aumentar la participación de los usuarios e incluso suponer una ventaja competitiva frente a otros sitios web que no han sido diseñados teniendo en cuenta la accesibilidad. Además, las empresas que cumplen las normas WCAG pueden beneficiarse de incentivos gubernamentales en algunos países.
Retos de las actuales normas de accesibilidad
A pesar de los progresos realizados para hacer la web más accesible, sigue habiendo retos que impiden una experiencia web verdaderamente unificada. Uno de los más importantes es la falta de coherencia entre los distintos navegadores y sistemas operativos. Por ejemplo, Microsoft Edge sigue normas diferentes a las de Chrome o Firefox, lo que puede provocar que las funciones de accesibilidad no funcionen en todas las plataformas. Además, las tecnologías utilizadas para crear sitios web cambian constantemente, lo que puede dificultar el cumplimiento de las normas de accesibilidad más recientes.
Otro reto al que se enfrentan los diseñadores es asegurarse de que sus sitios sean accesibles para todos los niveles de capacidad. Aunque las directrices WCAG proporcionan un conjunto de normas, en última instancia es el diseñador quien debe asegurarse de que el sitio se diseñe teniendo en cuenta a todos los usuarios. Para ello no basta con asegurarse de que el contenido es accesible, sino que hay que tener en cuenta cómo el usuarios con capacidades diferentes interactuarán con el sitio. Por ejemplo, es importante tener en cuenta cómo podría utilizar el sitio una persona con habilidades motrices limitadas o cómo podría navegar por la página una persona con baja visión.
Buenas prácticas de diseño web accesible
Al diseñar un sitio web, es importante tener en cuenta las mejores prácticas de diseño accesible. Esto incluye utilizar fuentes fáciles de leer, proporcionar texto alternativo para las imágenes, utilizar correctamente los encabezados y crear nombres de enlaces significativos. Además, es importante asegurarse de que todo el contenido está codificado correctamente para que las tecnologías de asistencia puedan acceder a él. Por ejemplo, pueden utilizarse atributos ARIA para etiquetar secciones de la página, y una codificación adecuada puede ayudar a garantizar que la página sea navegable por teclado.
Además de estas buenas prácticas técnicas, también es importante pensar de forma creativa en cómo hacer que el sitio sea accesible para todos los usuarios. Esto podría incluir la adición de versiones de audio para el contenido de vídeo, la creación de una aplicación con comandos de voz, o incluso la adición de una versión móvil del sitio para que sea más fácil para las personas con movilidad limitada para acceder al contenido. Dedicando tiempo a considerar las necesidades de los distintos usuarios, los diseñadores pueden garantizar que sus sitios sean accesibles para todos.
Conclusión
Diseñar un sitio web o una aplicación que sea accesible para todos los usuarios no solo es lo más responsable, sino que también puede ayudar a aumentar la participación de los usuarios y proporcionar una ventaja competitiva. Con el auge de la economía digital, la accesibilidad web se ha vuelto cada vez más importante, y es esencial comprender las mejores prácticas para diseñar un sitio accesible. Desde comprender la historia de la accesibilidad web hasta aplicar las mejores prácticas, los diseñadores deben dedicar tiempo a garantizar que sus sitios sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de su discapacidad.
1. Asegurarse de que todas las imágenes tengan un texto alternativo que describa el contenido.
2. Proporcionar texto alternativo para enlaces y botones.
3. Creación de atajos de teclado para la navegación.
4. Utilización de etiquetas de encabezamiento (
,
etc.) para estructurar el contenido.
5. Proporcionar etiquetas claras para los campos del formulario.
6. Añadir subtítulos, transcripciones y descripciones de audio para contenidos multimedia.
7. Escriba títulos de página comprensibles y lógicos.
8. Utilización de etiquetas HTML descriptivas para distintos tipos de contenido.
9. Garantizar la legibilidad de los contenidos sin necesidad de ratón.
10. Asegurarse de que los colores del texto y del fondo contrastan lo suficiente para ser visibles.
Para profundizar en el tema
5. Proporcionar etiquetas claras para los campos del formulario.
6. Añadir subtítulos, transcripciones y descripciones de audio para contenidos multimedia.
7. Escriba títulos de página comprensibles y lógicos.
8. Utilización de etiquetas HTML descriptivas para distintos tipos de contenido.
9. Garantizar la legibilidad de los contenidos sin necesidad de ratón.
10. Asegurarse de que los colores del texto y del fondo contrastan lo suficiente para ser visibles.
Para profundizar en el tema
Si desea profundizar en el tema de la accesibilidad web: diseño para todos los usuarios, le recomendamos la siguiente bibliografía:
1. Accesibilidad web: comprender las nuevas reglas de la inclusión (Ingram, 2019)
2. Patrones de diseño inclusivo: codificación de la accesibilidad en el diseño web (Hogbin, 2016).
3. Accesibilidad para todos: comprender los requisitos de accesibilidad de la Sección 508 (Jang, 2013).
4. Accesibilidad web: una base para la investigación (Karan, 2019)
5. Diseñar para la accesibilidad (Green, 2018)
6. Diseñar sitios web accesibles (Garrett, 2011)
7. Diseño web accesible: técnicas, normas y buenas prácticas (Alsop, 2006)
8. Diseño web para todos: la guía autorizada de la accesibilidad (Johnson, 2018)
9. Diseño web accesible: creación de sitios web accesibles (De Graaff, 2016)
10. Diseño web con HTML, CSS, JavaScript y jQuery (Duckett, 2019)